La palabra ética proviene del griego ethos cuyo significado es "costumbre".
Tiene como objeto de estudio la moral y la accion humana. Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en Grecia y su desarrollo histórico ha sido diverso. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Esta sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como 'malo', 'bueno', 'correcto', 'incorrecto', 'obligatorio', 'permitido', etc, referido a una acción o decisión. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. De este modo, se están estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "Ese político es corrupto", "Ese hombre es impresentable", "Su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos 'corrupto', 'impresentable' y 'loable' que implican valoraciones de tipo moral.
La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral.
VIDEO SOBRE ETICA MORAL
TEMAS DE ETICA Y MORAL
EUTANACIA La eutanacia es la muerte asistida y está fuertemente relacionada con las decisiones sobre el derecho a morir. Es el acto de matar a una persona desahuciada por razones de compasión. Este tema conlleva opiniones muy diversas y una fuente constante de controversia. Una persona que sufre, que padece una enfermedad incurable ¿Tiene derecho a decidir sobre su propia muerte?. Este tema crea conflictos entre el deseo de control del paciente y el deber del médico de promover la salud. Conlleva, además, problemas legales, éticos, morales, médicos, filosóficos. Sin embargo cada vez son más los médicos que están a favor del control del dolor y del derecho de los pacientes a rechazar la prolongación artificial de la vida.
ENLCES DE PAGUINAS SOBRE EL TEMA :
1-PINCHA AQUI
VIDEO DE EUTANACIA
EMIGRACION
El intento de un analisis sobre la e
migracion ,jurídicamente la problemática del estatuto del trabajador emigrante que se encuentra en situación irregular plantea, desde el primer momento, una cuestión compleja.
Se trata de averiguar cuales son los y de que manera se defienden los derechos de una persona a la que se le recrimina una entrada o emigracion, estancia o una permanencia "ilegal".
Que quiere decir esto, si ni siquiera tiene el derecho a "estar" en el país, pueda cuestionarse la titularidad y el ejercicio de algunos otros derechos.
LEALTAD
Definición
Fidelidad al compromiso de defender lo que creemos y en quienes creemos, en
los buenos y en los malos momentos.
La lealtad es un valor que debemos desa
rrollar en nuestro interior y tener
conciencia de lo que hacemos y decimos. Es un corresponder, una obligación que
se tiene con los demás. Es un compromiso de defender lo que creemos; y en
quienes creemos, si no cumplimos como es debido, nos quedamos solos. Cuando
somos leales, logramos llevar la amistad y cualquier otra relación a algo serio y
profundo. Todos podemos tener
un amigo de verdad, pero debemos estar
conscientes que esto implica un compromiso, porque es estar en las buenas y en
las malas.
En la escuela es cumplir no sólo por obligación, sino porque tenemos un
compromiso con la institución en
donde estudiamos y con la familia misma.
RESPETO
Por: Juan Carlos Naranjo
El Respeto es una de las bases sobre
la cual se sustenta la ética y la moral en cualquier campo y en cualquier época. Tratar de explicar que es respeto, es por demás difícil, pero podemos ver donde se encuentra.
PARA VER EL ARTICULO COMPLETO PI NCHE AKI
AMISTAD
Amigo mío. Antoine De Saint-Exupéry
Amigo mío,
tengo tanta necesidad de tu amistad.
Tengo sed de un compañero que respete en mí,
por encima de los litigios de la razón,
el peregrino de aquel fuego.
A veces tengo necesidad de gustar por adelantado el calor prometido,
y descansar, más allá de mí mismo,
en esa cita que será la nuestra.
Hallo la paz.
Más allá de mis palabras torpes,
más allá de los razonamientos que me pueden engañar,
tú consideras en mí, simplemente al Hombre,
tú honras en mí al embajador de creencias,
de costumbres, de amores particulares.
Si difiero de ti, lejos de menoscabarte te engrandezco.
Me interrogas como se interroga al viajero,
Yo, que como todos, experimento la necesidad de ser reconocido,
me siento puro en ti y voy hacia ti.
Tengo necesidad de ir allí donde soy puro.
Jamás han sido mis fórmulas ni mis andanzas
las que te informaron acerca de lo que soy,
sino que la aceptación de quien soy te ha hecho
necesariamente indulgente para con esas andanzas y esas fórmulas.
Te estoy agradecido porque me recibes tal como soy.
¿Qué he de hacer con un amigo que me juzga?
Si todavía combato, combatiré un poco por ti.
Tengo necesidad de ti. Tengo necesidad de ayudarte a vivir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario